Radio Saludable es un programa de radio emitido desde Venezuela y que aborda temas de salud, medicina y estética. Radio Saludable es un camino hacia la vida sana.
Si bien es sabido que muchas sustancias químicas de productos cotidianos o del ambiente pueden afectar la salud del organismo, siempre hemos vinculado las enfermedades hepáticas con otras cuestiones tales como la dieta, el alcohol y demás.
Sin embargo, un reciente estudio realizado en Reino Unido confirma que teñirse el pelo y fumar incrementa el riesgo de sufrir enfermedad hepática.
Los radicales libres son moléculas inestables que produce el metabolismo humano. Estas moléculas atacan a otras células y pueden provocar cáncer. Las vitaminas A, C y E estabilizan a los radicales libres y estimulan el sistema inmunológico. Vitamina A (beta caroteno) Es necesaria para mantener la piel, la vista y el sistema inmunológico saludables. El beta caroteno te protege de las enfermedades degenerativas como el cáncer.
Las fuentes de esta vitamina son el retinol presente en productos lácteos como el queso, la manteca y la margarina, en la yema del huevo y en los pescados aceitosos. El beta caroteno está presente también en frutas y vegetales amarillos y anaranjados: zanahorias, mango, albaricoques, batatas, pimientos y vegetales de hoja. La deficiencia de vitamina A se manifiesta en el aumento de infecciones y una visión nocturna pobre. Vitamina C (ácido ascórbico) Es necesaria para la producción de colágeno, que es la base de unas encías, dientes, huesos y piel sanos.
Muchas son las personas que no acostumbran beber agua o lo hacen en cantidades insuficientes. Esto puede deberse a falta de hábito, asi como también, a que no les agrada consumir agua como tal.
Por eso, te ayudamos con algunos trucos para beber más agua y así, conseguir una buena hidratación que colabora con el correcto funcionamiento del organismo.
Existen dentro de la llamada fitoterapia una gran cantidad de infusiones que colaboran en la reducción de peso. Una de ellas es el té verde que además de propiedades adelgazantes posee principios medicinales que ayudan a mejorar la salud en general.
Esta infusión de tonalidad verde y un sabor muy particular tiene propiedades adelgazantes siendo totalmente natural. Su nombre científico es Camellia Sinesis y es un excelente complemento para acompañar dietas hipocalórica para perder peso.
Los avances en cosmética cada vez son mayores y nos presentan infinidad de productos revolucionarios que nos ayudarán a tener una piel en mejores condiciones. Muchos de estos productos utilizan componentes naturales para su elaboración. Uno de estos ingredientes que está en la actualidad de moda es el ácido hialurónico, una sustancia que encontramos en el organismo y nos ayuda a tener una piel en mejores condiciones.
Seguramente que en más de una ocasión hemos oído hablar de este componente que incorporan muchos tratamientos cosméticos. Pero se trata de una sustancia que no solamente está en este tipo de productos, sino que es algo que forma parte de nuestro cuerpo, ya que se encuentra presente y es parte fundamental de los cartílagos, las articulaciones y la piel.
Vista como la especialidad dedicada al estudio de patologías y problemas relacionados con la nariz, la rinología es una especialidad médica que comienza a experimentar un auge a medida que, por un lado, se elevan los cánones estéticos y la globalización avanza en el proceso de establecer estereotipos de belleza y, por otro lado, se reconoce a nivel mundial el aumento de las enfermedades respiratorias que implican a este importante órgano.
Nos vamos dando cuenta entonces que la nariz más que imprimir carácter a un rostro y ser determinante en su nivel de belleza o fealdad, cumple con la vital misión de darle entrada a ese aire que necesitamos para vivir segundo a segundo, aire que debe ser sometido a una rigurosa limpieza y calentamiento antes de que por fin acceda a la delicadísima tubería de vientos que conforman la tráquea, bronquios y pulmones.
La clave para adelgazar no está en hacer dietas, sino en descubrir cómo hacer que los alimentos funcionen como medicamentos para acelerar el metabolismo y controlar los niveles de ansiedad. La afirmación corresponde al doctor Salomón Jakubowicz, investigador en Endocrinología, quien publicó un libro titulado Ni una Dieta más, dedicado a las personas que quieren bajar de peso.
Salomón Jakubowicz , señaló que no es conveniente hacer dietas porque éstas engordan y producen mayor ansiedad. “Si una persona gorda tiene el metabolismo lento y empieza a hacer una dieta de pasar hambre y come cada vez menos calorías, su metabolismo se va a volver más lento, y entonces primero va a bajar cuatro kilos y después va a engordar el doble pero de grasa, haciendo que la próxima vez que quiera adelgazar sea más difícil”.
Es sabido que comer zanahoria ayuda al buen funcionamiento del organismo, contribuye a mantener la piel sana y un bronceado perfecto, estimula la agudeza visual y previene los resfriados. La salud se pinta de naranja.
“La mujer venezolana es una gran luchadora, tanto a nivel familiar como social y económico, pero muchas veces al costo de dejarse ella en último lugar”, así lo afirma Yuleiska Vargas, veterana cosmiatra, cuando habla de la situación que ella se consigue normalmente en fechas cercanas al 24 y 31 de diciembre.
El Dr. Antonio Albarracín, dermatólogo especialista en estética, también añade, “vemos muchos rostros cansados, sin vitalidad, ajados y lastimosamente envejecidos, cuando es precisamente la época del año en que las mujeres quieren verse espectaculares. Son situaciones que ameritan mucho más que una limpieza de cutis profunda”.
Un estudio reveló que los padres generan problemas de peso a futuro en sus hijas al permitirles que tomen una o más bebidas azucaradas por día durante la niñez
El consumo de refrescos azucarados, como gaseosas, jugos de fruta y bebidas deportivas, a los 5 años estaba relacionado con una mayor grasa corporal durante los siguientes 10 años, indicó la doctora Laura Fiorito, de la Pennsylvania State University, a Reuters Health. Tener más grasa corporal durante la adolescencia se ha vinculado con el sobrepeso y otros problemas de salud, como la diabetes y la enfermedad cardíaca, a largo plazo, señaló el equipo de Fiorito en American Journal of Clinical Nutrition.
Fiorito y sus colegas observaron lo que bebieron 166 niñas no hispanas entre los 5 y los 15 años. También midieron su peso, altura y grasa corporal.