Resulta un tanto irreal que a pesar de los avances tecnológicos, el surgimiento de mejores técnicas para diagnóstico y el desarrollo de nuevos medicamentos, el cáncer de cuello uterino – CCU- siga siendo la primera causa de mortalidad por cáncer en la mujer y la segunda razón de muerte en las mujeres a nivel nacional. La cada vez más temprana iniciación sexual, la falta de información, disfuncionalidades en el núcleo familiar, múltiples parejas sexuales y el contagio de algunas infecciones de transmisión sexual tales como el VPH, que ha demostrado tener amplia relación con el CCU, son factores de importante incidencia en estos índices.
La doctora María Mercedes Pérez, ginecóloga infanto-juvenil y obstetra, dice que la elevada mortalidad por cáncer de cuello uterino es una situación presente a nivel global, que pudiera ser diferente si cada mujer toma conciencia de su salud íntima y asiste a consulta ginecológica para realizarse anualmente la citología o papanicolaou. Dicho examen determina con bastante precisión, las tumoraciones causantes del CCU, alojadas principalmente en las paredes del útero pues si se diagnostican a tiempo el tratamiento puede ser más efectivo.